¡Vea este seminario web para obtener más información sobre el concurso «ideas para escuchar» que comienza el 9 de noviembre!
¿Conoce a algún niño de entre 6 y 12 años deseoso de ayudar a solucionar problemas por el bien de todos? Si es así, ¡eche un vistazo a este seminario web sobre inventos de los niños! Ponga a prueba las jóvenes mentes en el próximo concurso sobre inventos de los niños, «ideas para escuchar», que aspira a proponer soluciones para personas con pérdida auditiva.
Para obtener más información sobre el próximo concurso y sobre su funcionamiento, unimos fuerzas para presentarle el seminario web sobre inventos de los niños con Lemelson-MIT, Deaf Kids Code y Invention Convention. En este seminario web especial se ofrece contexto sobre «ideas para escuchar» y se explican los detalles del concurso y del proceso de presentación de candidaturas.
Temas que se abarcan:
- Explicación del concurso y su origen
- Detalles sobre el proceso de presentación de candidaturas
- Ejemplo de una invención relacionada de un ganador anterior de «ideas para escuchar»
- Conocimientos y recursos compartidos de programas asociados que trabajan con personas sordas
Las mejores ideas sobre invenciones en general ganarán un increíble premio en forma de viaje a Innsbruck (Austria) para los niños ganadores y sus tutores, quienes podrán conocer a los diversos inventores de MED-EL y ver el lugar donde cobran vida las invenciones para la pérdida auditiva.
Citas de los ponentes del seminario web…
Stephanie Couch, directora ejecutiva del programa Lemelson-MIT: «El seminario web de hoy trata de la maravillosa oportunidad para que los más pequeños despeguen como inventores desde edades tempranas. Sabemos que es vital dar las mismas oportunidades a todos los alumnos, para que aprendan a inventar sea cual sea su edad y su etapa de desarrollo. Por eso, promovemos este proyecto junto con una serie de socios, porque es muy sencillo. Cualquiera puede ofrecer esta oportunidad de aprendizaje a sus alumnos o a los jóvenes con los que trabajan».
Geoffrey Ball, juez principal de «ideas para escuchar» e inventor del implante de oído medio VIBRANT SOUNDBRIDGE de MED-EL: «Me llamo Geoffrey Ball y soy director tecnológico de MED-EL. Soy el inventor del Vibrant Soundbridge, del Bonebridge y llevo trabajando en tecnología auditiva… un montón de tiempo, dejémoslo ahí. Tengo sordera desde que era muy pequeño. Perdí la audición por una reacción a un medicamento que se me administró; crecer con sordera ha supuesto todo un desafío y ahora es un verdadero privilegio estar inmerso en ‘ideas para escuchar’. Cuando iniciamos el proyecto ‘ideas para escuchar’ hace muchos años, pensamos que sería un concepto sencillo. Ahora se ha convertido en un evento mundial y es fantástico ver a todos los niños implicados».
Shireen Hafeez, fundadora y presidenta de Deaf Kids Code: (echa un vistazo a la Charla TEDx de Shireen aquí) «Cualquier persona de cualquier lugar y edad tiene el poder y la capacidad de inventar y crear. Este es el eje de todo lo que promovemos: maximizar el potencial humano entre nuestros niños, por eso, esta oportunidad es excepcional».
Veronica Lynagh, directora global de Invention Convention: «Acogemos a nuestros jóvenes y simplemente damos el paso hacia lo que ya saben hacer de manera natural: preocuparse por los demás, mostrar curiosidad, usar la imaginación… e intentamos pulir ese proceso para que tengan la confianza de ir más allá y de descubrir».
Avery Bennett, ganador del concurso sobre inventos «ideas para escuchar» de 2018: «Participar en el concurso ‘Ideas para escuchar’ me ha inspirado para seguir inventando y descubriendo soluciones a problemas del mundo que me rodea. Muy pronto dará comienzo el próximo concurso ‘ideas para escuchar’ y tú también puedes ganar. Desde que gané el concurso ‘ideas para escuchar’, se me han ocurrido muchos más inventos. Mi consejo a otros aspirantes a inventores es que miren alrededor, se inspiren y creen inventos que hagan del mundo un lugar mejor».
Más información:
Vea los vídeos de los ganadores del concurso anterior para ver lo bien que se lo pasaron los jóvenes inventores en el viaje para ganadores a Austria y lea todas las aventuras de los ganadores de años anteriores aquí.