El fabricante de implantes cocleares MED-EL invita a niños de 6 a 12 años de todo el mundo a mostrar su creatividad. El concurso Ideas Para Escuchar (ideas4ears) invita a la generación más joven de inventores a que proponga inventos que mejoren la calidad de vida de personas con pérdida auditiva. Países de todo el mundo participan en este concurso cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la pérdida auditiva.
El concurso se lanzará el Día Mundial de los Inventores, el próximo 9 de noviembre de 2019 y pretende desafiar la habilidad creativa de los niños: un nuevo invento, una mejora de algo que ya existe o una idea ingeniosa que ayude a las personas con pérdida auditiva y haga su vida más fácil.
Los niños podrán dar a conocer sus inventos en distintos soportes como obras de arte, dibujos, vídeos, esculturas o similar. Las propuestas deben enviarse a través de ideasparaescuchar.org antes del 17 de enero de 2020.
Además de reconocer el talento y creatividad de los jóvenes inventores de 6 a 12 años, el objetivo del concurso Ideas Para Escuchar (ideas4ears) es el de aumentar el reconocimiento de los desafíos que enfrentan a diario las personas con pérdida auditiva. Por último, el concurso también es una oportunidad para dar a conocer los beneficios del tratamiento de la pérdida de audición.
Ideas brillantes – soluciones para el futuro
La innovación es una parte fundamental de la historia de MED-EL, cuyo origen procede de una idea brillante que ha cambiado la vida de muchas personas con pérdida auditiva en todo el mundo. Los ganadores serán seleccionados por el jurado de MED-EL-ideas4ears. «Los niños a menudo tienen un enfoque completamente diferente de las cosas, aportando aspectos muy novedosos a una idea», afirma Geoffrey Ball, Director Técnico de MED-EL e inventor de VIBRANT SOUNDBRIDGE.
Los ganadores serán anunciados el 31 de enero de 2020 y su premio será un viaje a la sede de MED-EL en Innsbruck, Austria. Allí recorrerán las instalaciones de la compañía y se reunirán con los inventores de MED-EL.
Sobre la pérdida auditiva
Más del 5% de la población mundial, 466 millones de personas, viven con discapacidades auditivas (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 65 años se ven afectadas por una pérdida auditiva incapacitante. La Organización Mundial de la Salud recomienda una gama de soluciones para mejorar la comunicación, incluidos los implantes auditivos.
Acerca de MED-EL
MED-EL Medical Electronics, con sede central en Innsbruck (Austria), es líder mundial en tecnología de implantes auditivos, y su misión es la de superar la pérdida de audición como una barrera para la comunicación. La compañía fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya innovadora investigación llevó al desarrollo del primer implante coclear (IC) multicéntrico microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el CI moderno. Esto sentó las bases para el crecimiento de la compañía en 1990, cuando contrataron a sus primeros empleados. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido hasta contar en la actualidad con más de 1.900 empleados y 30 sucursales en todo el mundo.
El implante coclear fue y sigue siendo el primer sustituto artificial de un órgano sensorial: el oído. Actualmente, MED-EL ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida de audición, lo que permite a las personas en 123 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación acústica eléctrica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgica y no quirúrgica. Para más información www.medel.com/esl